Locutor: Alejandro de Colombia. El día de hoy continuamos hablando de los falsos amigos, esas palabritas que parecen o suenan muy similar en inglés y en español, pero que no significan lo mismo.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 1011. Recordatorios gramaticales
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de nuestra comunidad en: charlashispanas.com
¡Ey, buen día, queridos oyentes! ¿Cómo vamos? Espero que todo esté marchando muy bien para ustedes. Los saluda Alejandro, su profesor y amigo colombiano aquí, en su podcast favorito.
Bueno, pues les cuento que hoy tenemos un episodio gramatical. Y como habrán notado en semanas anteriores, hemos estado revisando el tema de los «falsos amigos» o «falsos cognados», que tantos malentendidos y risas han causado a muchos estudiantes de español alrededor del mundo. Ya son varios episodios los que hemos realizado al respecto y, hasta el momento, creo que hemos abordado los falsos cognados más comunes del español y el inglés, ¿verdad?
En nuestro episodio anterior, por ejemplo, hablamos de las siguientes “parejas disparejas”: éxito y exit, balón y balloon, sopa y soup, confidente y confident, y contenido y content. Hoy tendremos otros 5 casos de confusiones frecuentes que valen la pena estudiar, ¿les parece?
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.