Locutor: Alejandro de Colombia. El día de hoy vamos a cerrar nuestra miniserie sobre mitos y leyendas de Colombia.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 644. Mitos y leyendas de Colombia #3
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
Buen día para todos nuestros queridos oyentes. Espero que lo estén pasando de maravilla. Los saluda Alejandro, su locutor y amigo colombiano. Y por mi parte todo va muy bien, gracias a Dios. El día de hoy los acompaño para cerrar nuestra miniserie sobre mitos y leyendas de Colombia.
¿Recuerdan que en el primer episodio iniciamos explicando las diferencias entre ambos tipos de relato? Para aquellos a los que se les pasó, les recomiendo que escuchen con atención el episodio 630. Hasta ahora hemos aprendido sobre algunos mitos fundacionales propios de culturas indígenas de Colombia, así como algunas leyendas rurales extendidas por todo el país. Pues hoy le daremos el paso a las leyendas urbanas. Esas historias que nacen en el corazón de las urbes y se van consolidando con el voz a voz a lo largo del tiempo.
Leyendas urbanas se encuentran en cualquier ciudad, algunas más increíbles que otras, por supuesto. Pero son una buena excusa para practicar el idioma, aprender nuevas palabras, conocer mejor la cultura del lugar y, desde luego, coleccionar historias.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.