Locutor: Alejandro de Colombia. El día de hoy intentaremos explorar un tipo de arte que ha llamado mucho la atención durante las últimas décadas, el arte conceptual.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 693. El arte conceptual.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Hola, charladores! ¿Cómo se encuentran?, ¿qué tal su día? Los saluda Alejandro, su locutor y amigo colombiano.
Cuéntenme, amigos, ¿les gusta el arte? A mí me gusta, aunque creo que todavía necesito aprender más, pues formas de arte hay muchas, ¿no? Y hoy en día las opciones para los artistas son casi que infinitas.
¿Qué tipo de arte disfrutan ustedes?, ¿quizás tenemos artistas entre nuestros oyentes?
Yo debo admitir que cuando escucho la palabra arte, lo primero que se me viene a la cabeza es una pintura al óleo. No sé, es como mi cerebro asocia la palabra arte, pero, claro, el arte es mucho más que la pintura y los cuadros que colgamos en la pared.
No me extrañaría que entre ustedes, queridos y queridas oyentes, hubiera artistas. Quizás músicos, actores y actrices, pintores, cantantes, fotógrafos, escritores, muralistas, directores de cine o de teatro. Cuando hablamos de arte hablamos de algo extenso y complejo, pero simple a la vez.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.