Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy charlaremos de la Constitución Política de Colombia, ese documento en el que se consagran todos los deberes y derechos de los ciudadanos de un Estado.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 725. La Constitución Política de Colombia.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día queridos y queridas oyentes! ¿Cómo han estado? Por aquí Alejandro, una vez más para acompañarlos en un episodio de Charlas Hispanas.
El día de hoy charlaremos sobre «la Carta Magna» de mi país. ¿Habían escuchado ese concepto antes, Carta Magna? Bueno, pues esa es otra manera de decirle a la Constitución Política de un país.
Pero sí, hoy charlaremos de ese documento tan importante para cualquier país del mundo, pues no es nada más ni nada menos que el texto en el que se consagran todos los deberes y derechos de los ciudadanos de un Estado. Es algo así como «el manual de instrucciones» o «las reglas de juego» que debes seguir como ciudadano, y bueno, tú también tienes una. La Constitución Política de Colombia entró en vigor en el año 1991, después de un histórico proceso constitucional, y eso es justamente lo que les contaré hoy. ¿Listos y listas? ¡Aquí vamos!
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.