Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy veremos cómo es visitar una casa colombiana.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 755. De visita en una casa colombiana.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de nuestra comunidad en: charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros queridos oyentes! ¿Cómo la están pasando?, ¿todo bien? Espero que sí. Por mi parte todo bien, gracias a Dios. Y aunque ya se está sintiendo el frío por aquí en el norte del continente, la verdad es que sí que estoy disfrutando estos cambios de estación. Justo ahora, la temperatura que hace en la ciudad en la que vivo, en el estado de Massachusetts, es muy similar a la de mi ciudad natal, Bogotá. Mañanas frías y nubladas, medio día templado y con una que otra nube, tardes lluviosas y noches heladas. Así es mi querida Bogotá. Por cierto, ¿ya la visitaste?
Si todavía no lo has hecho, o si no has visitado Colombia en general, quiero aprovechar para hablarte un poco de la cultura de mi país, específicamente sobre las visitas. Y hablo de las visitas porque he notado que cada país, cada cultura, cada familia tiene su manera de gestionar las visitas, ¿no? Y aunque puede variar con respecto de la persona invitada y, por supuesto, quienes sean los anfitriones, sí podemos decir que existen ciertas tendencias que obedecen a la idiosincrasia de un país. Así que si quieres tener una idea de cómo es visitar una casa en mi país, quédate y escucha con atención.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.