Hoy es miércoles y vamos a hablar de expresiones. En este episodio explicaremos algunas expresiones típicas que se usan en Colombia. En este episodio puedes ver la transcripción y los ejercicios y explicaciones de forma gratuita, para que puedas ver las ventajas de ser suscriptor premium en Charlas Hispanas.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 11. Expresiones colombianas.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Hola! ¿qué más? ¿cómo va tu día? ¿bien o no? ¿qué hay de nuevo? ¿todo bien? Para mí es un honor estar aquí contigo y acompañarte en el episodio de hoy.
Quizás mi saludo pudo parecerte algo exagerado y redundante esta vez ¿verdad? Bueno, pues fue a propósito. Intenté iniciar con algunas de las frases más comunes en Colombia cuando saludamos a alguien. ¿Y sabes? Que no se te haga extraño escucharlas todas en la misma conversación, pues no sé porqué, pero me he dado cuenta que, por lo menos en mi país, sí hay cierta tendencia a preguntar muchas veces lo mismo de diferentes maneras. Quizás sea por querer asegurarnos de que la persona con la que hablamos se encuentre bien, por cortesía o porque muy seguramente ya es costumbre. Lo cierto es que no esperes que siempre te saluden con el típico “Hola ¿qué tal?” o, “buenos días ¿cómo estás?”. Si caminas por Medellín y un joven paisa te saluda, muy seguramente te dirá “¿bien o qué?” o “¿qué más, pues?”. A lo que puedes responder “todo bien”, y completar con alguna de las tantas expresiones que aprenderás con nosotros. Antes de que se me olvide, debes saber que le llamamos paisas a los habitantes de Medellín.
Hoy vamos a hablar de expresiones y vamos a echarle un vistazo a algunas de las más usadas en Colombia. Solo algunas, porque como te podrás imaginar, hay demasiadas. Pero antes de empezar, me gustaría saber si ya conoces alguna palabra o expresión típica de mi país. ¿Te suenan palabras como “bacano”, “chévere” o “paila”? ¿o expresiones como “¿caerle a alguien” o “dar papaya”? Si ninguna de estas te suena familiar, es hora de tomar papel y lápiz porque te enseñaré estas expresiones y otras más. Y si ya conoces o has oído alguna de ellas anteriormente, vamos a comprobar si las estás entendiendo o usando de manera correcta.
Usualmente me gusta empezar hablando sobre comida, y esta vez no va a ser la excepción. Existe una fruta tropical muy abundante en mi país, pues se da casi en todo el territorio. Tiene una forma más o menos ovalada y suele ser de color naranja o amarillo. Hay de varios tamaños, puede ser grande, como del tamaño de tu cabeza, pero también hay algunas pequeñas que pueden caber en tus manos. Nuestra protagonista de hoy es la papaya. ¿La conoces? ¿La has probado? Es una fruta suave y dulce. Por dentro tiene un color naranja intenso y decenas de semillas de color negro. Usualmente la picamos en trozos pequeños y la comemos al desayuno con melón y queso.
Por cierto, la papaya también es uno de los ingredientes principales del salpicón. El salpicón es una bebida tradicional colombiana; es un vaso que contiene una mezcla de fruta picada en jugo de sandía. Esta mezcla puede tener piña, melón, mango, manzana, banano, fresas, y por supuesto, papaya.
Bien, ahora voy a explicarte la expresión con papaya contándote una historia. Imaginemos la siguiente situación: Hace mucho tiempo has tenido el sueño de viajar a Japón, pero por más que ahorras, el dinero no te alcanza. Los vuelos a Japón son muy caros y a parte de eso, necesitas contar con bastante dinero para poder pasar unas vacaciones allí. Sin embargo, mantienes una leve esperanza y de vez en cuando buscas en la página web de la aerolínea para ver si hay descuentos.
Pasan las semanas y nunca encuentras lo que buscas. Estás a punto de darte por vencido y un día, cuando menos lo esperas, encuentras un tiquete directo a Tokio con el 70% de descuento. Todo parece que se debió a un error humano de la empresa y este grandioso descuento estuvo disponible por solo 5 minutos. Es la oportunidad que siempre estuviste esperando y no quieres desaprovecharla. ¿Qué haces? Pues bien, no lo piensas dos veces y compras el tiquete con este increíble descuento. Lo lograste, amigo. Viajarás a Japón por un precio muy bajo.
Horas después, la aerolínea anuncia que este descuento se ha debido a un error humano y los tiquetes vuelven al precio original, sin embargo, van a mantener el descuento a quienes alcanzaron a comprar los tiquetes en ese pequeño lapso de 5 minutos. ¡Eres un afortunado, en realidad! Y si alguien te pregunta cómo conseguiste esta superoferta, puedes contar la historia y terminar con un “Papaya puesta, papaya partida”. ¿Qué crees que significa esta expresión?
Bien, como te conté, la papaya es una fruta muy suave, así que es muy fácil de cortar o partir. Cuando vas al mercado y compras una papaya, puedes pedir que te la partan, para tenerla lista y comerla de inmediato. La pones en la mesa, y el vendedor la parte. Así de simple.
Entonces, cuando decimos “papaya puesta, papaya partida” nos referimos a una situación que sorprendentemente se consigue de manera muy fácil (fácil como partir una papaya), es una oportunidad que aprovechamos sin vacilar. Es decir, es una situación que suele ser poco común y que si no la aprovechamos nos podríamos arrepentir. Debo decir que esta situación suele implicar problemas éticos, pues esta gran oportunidad normalmente se da por error o descuido de alguien. En resumen, se trata de aprovechar una gran oportunidad que muy pocas veces puede darse.
De esta misma expresión se deriva otra algo similar, pero desde el otro punto de vista. Es la famosa “dar papaya”. Dar papaya es verse vulnerable ante una situación. Cometer un error de atención que otra persona puede aprovechar para su propio beneficio. Por ejemplo, aquella persona culpable del error en el descuento de los tiquetes “dio papaya”, ya que otra persona aprovechó su error y se benefició de éste. Quizás al responsable de este gran error lo despidieron de su empresa, precisamente por dar papaya.
Si estás en un lugar peligroso, o lleno de gente donde pueden robarte, tus amigos pueden decirte ¡Pilas, no tengas tu celular o billetera en un lugar muy visible. No des papaya! Lo que significa que debes estar atento, y no exponer tus pertenencias de manera muy llamativa, pues puedes atraer la atención de algún ladrón que podría robarte sin que te des cuenta.
Vamos a ver ahora otra palabra muy típica que usamos en mi país. Tengo un amigo que estaba muy tragado de una chica. “Tragado” es una palabra muy informal que usamos en Colombia para decir que alguien está muy enamorado o siente una atracción muy fuerte por alguien. Así que mi amigo estaba tragado de esa chica, pero el caso es que la chica tenía un novio y llevaban varios años juntos. Debido a eso mi amigo no podía caerle a esta chica, porque tenía novio. Pero, queridos oyentes, este amigo mío tuvo suerte, porque al final esa chica rompió con su novio. Mi amigo aprovechó este tiempo para caerle a su eterno amor hasta conquistarla. Y hoy en día son novios. “Caerle a alguien” es otra expresión informal que se refiere a declararle el amor a alguien.
Para terminar, me gustaría mencionar unas cuantas expresiones que usamos los colombianos para calificar o valorar una situación, un objeto o una persona.
Supongo que has oído el popular “bacano”. Usamos esta palabra para decir que algo es espectacular, que nos gusta mucho o es muy agradable. Por ejemplo, mi primo se compró un carro muy bacano. Es un Ford Mustang clásico. ¡El carro de mis sueños! Un sinónimo puede ser “chévere”.
Si queremos expresar lo opuesto a bacano; es decir, algo muy malo, desagradable o de muy mal gusto, usamos la palabra “paila”. Algo muy paila es algo que no nos gusta para nada. Ante una injusticia, como el despido injustificado de nuestro compañero de trabajo en la oficina, decimos “¡Qué paila!”, pero atención, es una expresión muy informal, así que asegúrate de utilizarla solo entre amigos.
Bueno, mi querido oyente, pues ya te he mencionado algunos colombianismos bastante comunes en el diario vivir. ¿Te parecieron bacanos? Espero que hayas disfrutado este episodio de Charlas Hispanas y que tu vocabulario de español sea hoy más amplio que ayer. Si tienes dudas sobre alguna palabra o deseas que hablemos de alguna expresión en particular en un próximo episodio, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios y con mucho gusto te leeremos. Sabes que tu opinión es muy importante para nosotros.
Y recuerda, en nuestra página web: charlashispanas.com, podrás ver la transcripción de este episodio y una hoja con explicaciones y ejercicios. Para ver ese contenido tienes que hacerte suscriptor premium, hazte suscriptor premium en charlashispanas.com.
Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy ¡Hasta la próxima!
Expresiones
Papaya puesta, papaya partida
Y si alguien te pregunta cómo conseguiste esta superoferta, puedes contar la historia y terminar con un “Papaya puesta, papaya partida”.
Significado: aprovechar una oportunidad.
Ejemplos 1:
Ella fue la que me dijo a mí que yo le gustaba y que quería ser mi novia, así que yo le dije que sí, papaya puesta, papaya partida, y ya llevamos cinco años juntos.
Ejemplo 2:
Vi una oferta de ropa y como tenía suficiente dinero aproveché para hacer una gran compra, papaya puesta, papaya partida.
Dar papaya
Es la famosa “dar papaya”. Dar papaya es verse vulnerable ante una situación. Cometer un error de atención que otra persona puede aprovechar para su propio beneficio.
Significado: ponerte en una posición vulnerable en la cual los demás se pueden aprovechar de ti.
Ejemplos 1:
En esa zona hay muchos ladrones, así que cuando pases por ahí evita dar papaya, guarda bien tu teléfono y no muestres nada de valor caminando por ahí.
Ejemplo 2:
Estaban jugando un videojuego y Miguel dio papaya cuando su novia lo llamó por teléfono porque empezó a distraerse, claramente Juan se aprovechó de esto para ganar.
Estar tragado
Tengo un amigo que estaba muy tragado de una chica. “Tragado” es una palabra muy informal que usamos en Colombia para decir que alguien está muy enamorado o siente una atracción muy fuerte por alguien.
Significado: estar enamorado de alguien, gustarte mucho alguien.
Ejemplos 1:
Recuerdo que en esa época estaba muy tragado por una chica que ni siquiera me prestaba atención, luego me di cuenta de que el amor no funciona así y lo superé.
Ejemplo 2:
Para mí fue casi un milagro, porque yo siempre estuve tragado por ella y el hecho de que ahora seamos novios es algo impresionante para mí.
Caerle (a alguien)
Mi amigo aprovechó este tiempo para caerle a su eterno amor hasta conquistarla. Y hoy en día son novios. “Caerle a alguien” es otra expresión informal que se refiere a declararle el amor a alguien.
Significado: coquetear, conquistar o enamorar a alguien.
Ejemplos 1:
Pues ella me gustaba y estaba soltera, así que yo empecé a caerle.
Ejemplo 2:
Convencí a mi hermano para que le cayera a mi mejor amiga, lo que él no sabe es que mi mejor amiga ya me había dicho que él le gustaba mucho, así que creo que pronto serán pareja.
Bacano
Supongo que has oído el popular “bacano”. Usamos esta palabra para decir que algo es espectacular, que nos gusta mucho o es muy agradable.
Significado: espectacular, muy bueno o muy agradable.
Ejemplos 1:
La película de ayer estuvo muy bacana.
Ejemplo 2:
Gabriela tiene una casa muy bacana, me encanta.
Paila
Si queremos expresar lo opuesto a bacano; es decir, algo muy malo, desagradable o de muy mal gusto, usamos la palabra “paila”. Algo muy paila es algo que no nos gusta para nada.
Significado: algo muy malo o desagradable.
Ejemplos 1:
Mi mamá se rompió una pierna, ¡qué paila!
Ejemplo 2:
Qué paila de programa, no me gusta nada.
Actividades
1. Test de expresiones
1. Actualmente ______________________ por una chica y estoy intentando acercarme a ella, ser más su amigo y en algún momento decirle lo que siento por ella.
a) papaya puesta, papaya partida
b) dar papaya
c) estoy tragado
2. Mi primo me regaló un juego para la computadora y está muy __________________, me encanta.
a) caerle
b) bacano
c) paila
3. Lo ideal es que todas las personas fueran buenas personas, pero la realidad es que no es así, por eso debes tener cuidado cuando vas por la calle y al tratar con gente nueva, no debes _______________________.
a) papaya puesta, papaya partida
b) dar papaya
c) estar tragado
4. Yo creo que antes no era tan común que una chica le ____________________ un chico, pero en la actualidad sí hay algunas chicas que lo hacen.
a) cayera
b) bacano
c) paila
5. Yo sabía que ese era un artículo valioso y lo estaban vendiendo a muy bajo precio, así que lo compré de inmediato para luego venderlo a un precio mucho mejor, _____________________________.
a) papaya puesta, papaya partida
b) dar papaya
c) estar tragado
6. Pues si ya tu mamá descubrió lo que estabas haciendo, ya debes saber que te va a regañar, así que ___________________.
a) caerle
b) bacano
c) paila
7. A veces no entiendo como la gente puede ________________________ por una persona que ni siquiera conocen, se supone que las personas deben gustarte por su forma de ser, no solo por el físico.
a) papaya puesta, papaya partida
b) dar papaya
c) estar tragada
8. Mi amiga me invitó a hacer un viaje y la verdad que no me imaginé que sería tan divertido, la verdad que estuvo muy ____________________.
a) caerle
b) bacano
c) paila
2. Completa las oraciones con las expresiones practicadas en este episodio.
- Si quieres que sea tu novia vas a tener que ___________________, debes hacerle saber que te gusta y que quieres algo con ella.
- Qué triste que Juan no pueda venir hoy porque se le dañó la bicicleta, pero bueno… qué ______________________.
- Quería comprarme algunos juegos por internet y vi que había uno gratis, así que de inmediato lo descargué, ___________________________.
- Salí con todos mis amigos a un parque de diversiones y la verdad es que pasamos un día muy ____________________.
- Tu perro se comió tu comida porque dejaste el plato sobre el sofá y te fuiste, no debiste _______________________.
- Ahora José lo único que hace es hablar de esa chica, sin duda _____________________ por ella.
SOLUCIONES
- Test de expresiones: 1c; 2b; 3b; 4a; 5a; 6c; 7c; 8b
- Completa: 1 caerle; 2 paila; 3 papaya puesta, papaya partida; 4 bacano; 5 dar papaya; 6 está tragado
Estoy encantada con podcast diario. Tiene ayudado mucho
¡Hola, Rakel!
Qué bueno saber eso. ¿Desde dónde nos escuchas?
Saludos desde Colombia,
Alejandro