Locutor: Alejandro de Colombia. En este episodio de variedades hablaremos sobre el grafiti, un arte urbano bastante extendido por Colombia. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 123. El grafiti.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¿Cómo van, amigos? Los saludo nuevamente desde Bogotá, Colombia. El día de hoy traemos para ustedes un tema que se critica mucho, pero se habla poco. Hoy charlaremos sobre Graffiti.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.
¡Me encantó este podcast, Alejandro! La verdad es que nunca tenía ideas preconcebidas sobre el grafiti. Pues, diría que cualquier medio artístico es válido y que no deberíamos juzgar el medio sino el contenido. Se desvaloriza mucho el arte público, aunque muchas veces es mejor que la mayoría del arte contemporáneo reconocido mundialmente.
Un abrazo gigante desde la ciudad de las brujas,
Acadia
¡Vaya! Tenemos una oyente desde Salem, la ciudad de las brujas. 🙂
¿Hay muchos grafitis allí?
Totalmente de acuerdo, hay unos que son hermosas obras de arte y no necesitan estar en un museo para serlo.
Saludos,
Alejandro
¡Hola desde Boston!
Fui a la Comuna 13 en Febrero. Que interesante y bonito. Quiero ir a Colombia otra vez muy pronto. =)
¡Hola, Justin!
Yo visité Boston el verano pasado, cuando viajar no tenía restricciones. 🙂
Me alegra que hayas visitado Colombia y que te haya gustado tanto.
¡Un abrazo!
Alejandro
Me gusta mucho su podcast Alejandro, gracias. Lo disfruté porque me recordó mi viaje a tu ciudad Bogotá en febrero, justo antes de que comenzaran los problemas de coronavirus. El grafiti de Bogotá fue uno de los mejores momentos del viaje.
Me gusta tener graffitis artísticos por toda la ciudad pero no me gusta si es vandalismo o actividad de pandillas. De lo contrario, cuanto más mejor.
Bogotá es como el barrio en Miami que se llama «Wynwood». Hay mucho grafiti artistico allá en Wynwood, y creo que es muy bonita y crea una muy buena vista. Actualmente es uno de los mayores destinos turísticos de Miami.
Soy Paul de Toronto Canada pero vivo también en Miami, durante gran parte del año.
¡Hola, Paul!
Qué interesante lo que mencionas. Me emociona saber que los grafitis colombianos fueron de tu agrado.
Por cierto, si vives en Miami tienes muchas oportunidades de practicar tu español ¡qué bueno eso!
¡Saludos!
Alejandro