Locutor: Alejandro de Colombia. En este episodio charlaremos sobre una filosofía de vida relacionada con la comida, el vegetarianismo. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 133. Vegetarianismo.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros oyentes! ¿Cómo los trató la semana? ¿Qué han estado haciendo? ¿trabajando? ¿o quizás disfrutando de sus vacaciones? En muchos países están en pleno verano ¿no? Yo no puedo decir eso, pues en mi país no hay estaciones… pero bueno, ese no es el tema de este episodio. Hoy charlaremos de comida… y más que de comida, hablaremos de un estilo, de una filosofía de vida que determina los hábitos alimenticios de millones de personas en el mundo. Hoy hablaremos del vegetarianismo.
Pero antes de continuar con el tema de hoy, me gustaría hacer una aclaración. El objetivo de este episodio jamás será hacerte cambiar de opinión en cuanto al hecho de comer carne, aquí no intentamos hacerte sentir culpable o cambiar tu dieta. Solo vamos a exponer algunos datos interesantes sobre este fenómeno que cada vez se hace más popular y que bueno, al fin de cuentas es una decisión personal, muy personal.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.
Un podcast extremamente interesante. Yo también he estado pensando bastante en los problemas éticos acerca de comer productos de animales. La verdad es que los alimentos de animales son muy importantes para nuestros cuerpos–los nervios, el cerebros, los dientes, hasta los minerales en la sangre necesitan la nutrición que sólo los productos animales nos dan. Lamentablemente, las vitaminas en las verduras–a pesar de que sí sean útiles–no tienen la misma biodisponibilidad.
La teoría sobre el colesterol es un concepto erróneo. Los niveles de colesterol sólo importan cuando los triglicéridos estén altos. La comida que contiene colesterol no aumenta el colesterol. Presta atención al nivel de azúcares artificiales: son mucho más peligrosos que casí cualquier otra cosa que podrías comer. Y trata de diminuir el estrés crónico: eso también tiene un efecto muy negativo en la salud (además de amenazar la salud mental).
Excelente investigación, como siempre.
¡Hola, Acadia!
Qué buenas recomendaciones tienes para la salud. Estoy tomando atenta nota. Muchas gracias, como siempre. Me alegra un montón que te haya gustado el episodios.
Saludos desde Colombia,
Alejandro
¡Hola, Acadia!
Qué buenas recomendaciones tienes para la salud. Estoy tomando atenta nota. Muchas gracias, como siempre. Me alegra un montón que te haya gustado el episodio.
Saludos desde Colombia,
Alejandro
Saludos desde Brasil, Alejandro.
Cómo va todo?
Quisiera yo escribirte (te trato como tú, porque tenemos una edad muy aproximada) sobre el tema de que hablaste en el podcast. Creo que has sido muy coherente y que has hecho que el tema fuera muy bien resumido. Democrático , respetuoso y hasta amable ha sido tu tono del discurso. Veo que eso les hace falta a los vegetarianos y veganos. Hacen con que los que comen carne se vean pecadores, personas horribles y inferiores, hasta que el efecto contrario a veces sea reproducido en ellos: que tenga mucha resistencia a oír discursos como los tuyos sobre el vegetarianismo, que expone datos importantes sobre el consumo de carne. (Incluso, creo que no diste la referencia sobre como el consumo de carne excesivo —énfasis en la palabra ‘excesivo’— pueda traer daños a la salud. Sobre el gasto de agua sí que diste la referencia , pero no sobre eso de la salud)
Y también estoy un poco convencida de que la agresividad impide el diálogo y que la gente pueda pensar que dejar la carne una o dos veces a la semana es una paso importante también y que el vegetarianismo no debe de ser impuesto, como tú mismo lo has dicho.
Creo que debería formar parte del discurso vegetariano que se coma más orgánicos o alimentos biológicos (no sé como se los llaman en Colombia; en España sí que los llaman biológicos los alimentos que no llevan pesticidas, o sea son auténticamente naturales, como siempre hemos hecho en toda historia de agricultura de la humanidad). Los pesticidas no pueden ser quitados totalmente ni si laváramos muy bien los vegetales, frutas o legumbres. Ellos son la causa de muchas enfermedades, porque se van acumulando en el organismo al largo del tiempo. Y mi país, infelizmente, es uno de los más echan pesticidas en los alimentos , así que busco comprar alimentos naturales o biológicos. Son más caros, es verdad, pero eso también me hizo buscar plantar mi propia comida para que al menos una vez o otra pueda yo ahorrar con la pasta que me gasto en la compra. Y mira que vivo en un piso chiquillo, pero cuidar de plantas me ha enseñado mucho — como la espera y la cosecha te enseñan a valorizar más el alimento . Los pesticidas también hacen daño a las capas freáticas y a la pureza del aire también. Cómo el la economía biológica en Colombia? La gente en general sabe la diferencia entre un alimento convencional y los biológicos? La gente también está enterada de que los pesticidas fueron creados para ser armas bélicas en la guerra de Vietnam y los EEUU (fueron creados por los estadunidenses, obvio)…? A ver.. entonces, imagínate: algo que antes era un arma ahora lo metemos dentro de nuestro cuerpo…!
Y el último punto que me gustaría poder escuchar en un otro podcast es sobre el desperdicio de los alimentos. Al menos en mi país se echa muuuucha comida a la basura. Y sinceramente, si un vegano o vegetariano deja comida en el plato que no come o echa en la basura comida que caduca (que uno podría haber puesto más atención para que se lo comería antes que caducara), eso tambien no tiene mucho sentido con la idea de respetar la naturaleza.. sé que es mucha información, sé que es difícil que uno sea completa y perfecto, pero el tema de no desperdiciar y de los biológicos es igual urgente como el consumo de carne… venga, no soy vegetariana yo; mi consumo de alimentos de origen animal es muy baja, pero busco no comprar más comida antes que haya consumido lo que ya tengo. Es como un matrimonio, un compromiso que he firmado.. es un hábito adquirido y que creo que a muchas personas les encantaría hacer lo mismo. Gracias por tu atención y por tu voz (figurativa y literalmente hablando), Alejandro. Pásalo bien!
Marilia
¡Hola, Marilia!
Leo con emoción y gratitud tu comentario. Es un honor que personas tan informadas e interesantes como tú hagan parte de esta comunidad que crece cada día.
Este tipo de productos naturales y sin pesticidas que mencionas, en Colombia los llamamos «productos orgánicos». Y tienes razón, aquí también son más caros, pero creo que vale la pena el esfuerzo.
Afortunadamente el mercado de comida orgánica está en auge y también la utilización de huertas urbanas y comunitarias. Es una iniciativa bastante llamativa y necesaria para la vida en la ciudad.
Tendré en cuenta cada uno de tus valiosos comentarios. Mil gracias, Marilia.
¡Un saludo bien especial hasta Brasil!
Alejandro
Hola Alejandro,
He sido vegetariana desde que mi adolescencia y ahora ni siquiera recuerdo el sabor de la carne. Siempre me gusta escuchar las razones de una persona para ser vegetariano. Como dijiste, tenemos que tener en cuenta los derechos de los animales, el medioambiente y también la distribución mundial de alimentos.
¡Saludos desde Australia!
Anna 🙂
Hola, Anna:
¿Cómo va todo en Australia? Muchas gracias por escucharnos, me alegra mucho que te guste nuestro contenido.
Saludos 🙂
Alejandro