Locutor: Alejando de Colombia. Hoy vamos a continuar con la segunda parte de platos típicos y curiosos de la gastronomía colombiana. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 150. Comida Colombiana (Parte #2).
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros queridos oyentes! ¿Cómo han estado? ¿ya comieron? Pues espero que sí, porque después de escuchar este episodio, saldrán muy antojados. Como recordarán, la semana pasada tuvimos un episodio con la primera parte de platos típicos y curiosos de la gastronomía colombiana. Charlamos sobre los hábitos alimenticios en Colombia, el alto consumo de carbohidratos, algunos de los cientos de tipos de papa presentes en mi país, y por supuesto, algunos tipos de bebida a base de fruta y panela. No te despegues, porque el capítulo de hoy está para chuparse los dedos. Es decir, delicioso, o como diría mi papá “de rechupete”.
El anterior episodio sobre comida colombiana lo terminamos mencionando un par de platos con unos nombres algo extraños ¿no? “las hormigas culonas y la gelatina de pata”. Pues empecemos con estos ¿te parece?
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.
Repulsivo como pueda parecer a los que nunca lo han probado (yo incluso), el plato de las hormigas culonas me llamó mucha la atención. Si estuviera en Santander, lo probaría. Nunca he comido los insectos pero si a estas hormigas se les da tantas propiedades beneficias (tomé mis apuntes, ahora sé que se considera un afrodisíaco!), deberían formar parte de una dieta equilibrada. Y ahora que me las has presentado, creo que no quedaría tan mal echarle un poco de hormiga tostada en mis pociones de bruja… 😉
Te mando muchos abrazos desde Salem,
Acadia