Locutor: Alejandro de Colombia. El día de hoy nos corresponde un repaso de gramática, y he traído un tema que es muy importante, pues tiene varios usos y además, es muy fácil de aprender. Hoy abordaremos el futuro simple. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 186. Futuro simple
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios para practicar la gramática que estudiaremos hoy. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros queridos oyentes! Los saluda Alejandro, su profesor y amigo de Charlas Hispanas. ¿Cómo va su semana? Estarán practicando español todos los días, supongo ¿o me equivoco? Yo sé que sí, no me cabe duda. Recuerden que una de las claves para aprender lenguas de manera efectiva es la práctica constante. Dedica unos minutos a la práctica individual cada día, y verás grandes resultados.
El día de hoy nos corresponde un repaso de gramática, y he traído un tema que es muy importante, pues tiene varios usos y además, es muy fácil de aprender. Hoy abordaremos el futuro simple.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.
Hola Alejandro, me gustan estos podcasts, son buenísimos. Mira, he notado en tu acento un tono sutilmente inglés. ¿Hablas inglés fluido o ya viviste en USA? Perdón la curiosidad es que me pereció interesante su acento. Saludos desde Brasil.
¡Hola, Sandry!
Muchas gracias por tu saludo y por tu interesante comentario. Me causó mucha curiosidad, pues es la primera vez que me lo dicen.
En efecto, hablo inglés fluido y también viví y estudié en Estados Unidos.
Visito regularmente USA porque tengo familia y amigos allí, además mi novia es de allí también.
Pero es curioso que menciones lo del acento. Asumo que con el tiempo, nuestra forma de hablar se ve influenciada por los otros idiomas que hablamos. Debe ser eso, aunque mis amigos dicen que tengo un acento muy rolo (les decimos rolos a las personas de Bogotá), entonces, según mis amigos tengo un acento muy característico de la capital de Colombia.
Saludos desde Bogotá,
Alejandro