Locutor: Alejandro de Colombia. En el episodio de hoy les hablaré de mi experiencia estudiando idiomas y les daré algunos consejos. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 198. Estrategias para estudiar idiomas.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros oyentes! ¿cómo va todo? Espero que muy bien, y que su proceso de aprendizaje de español vaya por buen camino. Antes de continuar con nuestra charla de hoy, me gustaría preguntarles ¿cuál es su lengua materna? ¿y aparte de ese idioma y aparte del español, hablan o están aprendiendo otro? ¿cuál? Te invito a escribir tus respuestas en la sección de comentarios de nuestra página web, quiero hacer un sondeo y ver la diversidad lingüística que tenemos en nuestra comunidad.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.
¡Hola hola, mi querido Alejo! Ya me conoces, pero voy a compartir con los demás los idiomas que hablo.
Soy de origen estadounidense, y por los últimos 11 años me he dedicado al aprendizaje de lenguas extranjeras. Comencé a los 14 años con el español, y a pesar de ya haber excedido la edad ideal para bien aquistar lenguas (cuándo supuestamente todavía se tenga la neuroplasticidad y la capacidad de pronunciar sonidos fuera de lengua nativa), encontré una de mis grandes pasiones de la vida. Desde esa experiencia tan rica e inspiradora, cada dos años he adicionado a mi arsenal otro idioma.
He alcanzado la fluidez en español (latinoamericano), francés, italiano y portugués (brasileño). Todavía no tengo un nivel avanzado en mandarino, ni en latín, por falta de motivación. Alejo, tienes razón: cuando no tengas un motivo concreto que vaya más allá de sencillamente querer aprender, no vas a conseguir una verdadera adquisición. Ahora estoy aprendiendo el alemán por un ímpetu que me diste tú. Y con esta lengua, sí tengo una meta más concreta: poder hablar con mi mejor amigo en su lengua materna.
Es un proceso súper gratificante el de aprender otros idiomas. Les va a abrir muchas puertas y va a enriquecer sus vidas. ¡Que sigan así!