Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy voy a contarles quién fue Santander y también vamos a hablar sobre el departamento que lleva el mismo nombre. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 405. Santander.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
Buen día, queridos y queridas oyentes, ¿cómo se encuentran? Espero que muy bien. Por mi parte, todo bien. Y aunque la situación de la pandemia no ha mejorado mucho en mi ciudad, mi familia y yo nos encontramos de maravilla, gracias a Dios.
Bueno, pues les cuento que hoy es un día especial en Colombia, hoy 20 de julio es día festivo, pues se celebra el grito de independencia de mi país. Yo ya les he contado bastante sobre la historia de Colombia en episodios anteriores, y de hecho compartí con ustedes toda una serie sobre las batallas y el proceso de independencia de Colombia, ¿lo recuerdan? Bueno, pues hoy se cumplen 221 años de aquel altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por la ruptura de un florero en la ciudad de Bogotá. Por supuesto que este no fue el motivo de independencia, sino más bien, una excusa y detonante para acrecentar la indignación y el descontento de los criollos hacia los españoles de aquella época. Bien, pues hoy celebramos ese día y nadie sale a trabajar. Hoy es día de descanso y el gobierno organiza un desfile en la ciudad de Bogotá para recordar aquel hito de nuestra historia. Las fuerzas militares salen a marchar por las calles de la capital luciendo sus trajes más llamativos y exhibiendo sus máquinas de guerra. A su vez, la fuerza aérea realiza exhibiciones de sus aviones de combate por todo el país. Recuerdo que cuando era niño disfrutaba ver las piruetas de los osados pilotos, pero hoy en día, para ser honestos, me da igual. Y, ¡ojo!, no es que la independencia no sea importante o que este día haya dejado de tener un significado para mí, es solo que tengo profundas diferencias con el gobierno actual, entonces no me parece coherente salir a aplaudirlo hoy en día.
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.