Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy vamos a hablar de una práctica que se está extendiendo cada vez más en mi ciudad, las huertas urbanas Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 488. Huertas Urbanas
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Buen día a todos nuestros oyentes! Espero que todo marche muy bien para ustedes. Los saluda Alejandro, su locutor y amigo colombiano aquí, en Charlas Hispanas. Creo que para muchos de ustedes ya ha comenzado la temporada fría, ¿verdad? Se acerca la navidad y así mismo el invierno, y para muchos de ustedes, la nieve.
En Colombia no tenemos nieve, así que no hay cambios demasiado drásticos en el clima. En lo que respecta a Bogotá, que es la ciudad en la que vivo, noviembre se caracteriza por ser un mes muy lluvioso. Sí, llueve todos los días, y hace algo de frío, a veces incluso cae granizo, pero eso es todo. Ya que mi país se encuentra tan cerca de la línea del ecuador, no tenemos estaciones marcadas como sí las hay en el norte del planeta. ¿Habías escuchado la palabra “granizo” antes? Esta palabra se refiere a esas pequeñas pepitas de hielo que a veces caen con la lluvia. No es nieve, pero cuando cae mucho granizo, las calles se cubren de blanco y da la impresión de ser nieve. Recuerdo que una vez granizó tan fuerte en Bogotá, que muchas casas y vehículos se vieron afectados por los fuertes golpes del hielo. Hubo techos rotos, vidrios quebrados y tristemente, muchas plantas y árboles dañados aquella vez. No es un fenómeno tan común, pero cuando sucede, los niños aprovechan para salir al parque o al frente de sus casas para jugar a lanzarse bolas de granizo o hacer muñecos con el hielo, al estilo de los muñecos de nieve que ven en las películas. Es emocionante para ellos porque es lo más cerca que pueden estar de la nieve. Interesante, ¿no?
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.