Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy aprovecharemos este momento del año para, precisamente, hablar de los calendarios a través de la historia y, por supuesto, del fin de año.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 523. Los calendarios en la historia.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios para practicar la gramática que estudiaremos hoy. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Hola, hola, charladores! ¿Están emocionados por el fin de año? Dentro de muy poco dejaremos atrás el 2021 e iniciaremos una nueva cuenta, un nuevo ciclo, una nueva vuelta al sol. ¿Están preparados para recibir el 2022 con toda la buena energía? Listos o no, este año ya se acabó. Mentiras, no necesariamente deben sentirse listos para el cambio de calendario, pues para nadie es un secreto que se trata de una convención algo arbitraria y de un sistema de conteo, que si bien obedece a ciertos ciclos astronómicos, también contiene muchos intereses políticos e intervenciones humanas ocurridas en varios momentos de nuestra historia. Pues bien, mis amigos y amigas, hoy aprovecharemos este momento del año para, precisamente, hablar de los calendarios a través de la historia y, por supuesto, del fin de año. Bien, ¡pues comencemos!
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.