Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy aprenderemos un poco sobre otra región de Colombia, es el turno de la Región Andina.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 565. La región Andina colombiana
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Hola, charladores! Un saludo muy especial a toda esta bella comunidad de aprendientes y apasionados por la lengua española. Los saluda Alejandro, su locutor y amigo colombiano aquí, en su podcast favorito. ¿Cómo se encuentran el día de hoy?, espero que se encuentren sanos, motivados y llenos de energía para continuar aprendiendo sobre América Latina. Por mi parte debo decirles que finalmente, después de casi dos años de pandemia, me tocó el turno del famoso virus. Así como lo oyen, me contagié. Y bueno, es que creo ya a estas alturas es muy difícil no contraer el virus. Eventualmente todos vamos a pasar por lo mismo, tarde o temprano nos terminaremos contagiando. Claro está, la situación es muy diferente a la de hace uno o dos años, pues hoy en día la mayoría de los contagiados solo sufren un par de síntomas por unos cuantos días y ya; y esa fue justamente mi situación. Estuve más o menos 5 días con síntomas de gripa: fiebre, dolor de garganta, escalofríos, dolor muscular y mareo. Pero eso fue todo, gracias a Dios mi contagio no pasó a mayores y ya me siento como si nada me hubiera ocurrido, estoy como nuevo. Pero antes de pasar de lleno al tema que nos corresponde hoy, quiero aclarar rápidamente una expresión que usé hace un momento. Lo que dije fue: “a estas alturas es muy difícil no contagiarse”. Y no, no me refiero a que por estar en una montaña alta o en un rascacielos el contagio sea más fácil. En Colombia usamos la expresión “a estas alturas” cuando queremos hacer énfasis en que ya ha pasado mucho tiempo desde que algo comenzó. En este caso, la pandemia. O sea, se considera como lógico el haberme contagiado, pues ya ha pasado mucho desde el inicio de la pandemia. ¿Y tú, querido oyente?, ¿cómo ha sido tu experiencia “a estas alturas”?
El resto de la transcripción, los ejercicios y las explicaciones es un contenido solo para suscriptores premium. ¿Quieres ver este contenido? Compra la suscripción premium de Charlas Hispanas.