Muestra gratuita de contenido premium
En este episodio puedes ver de forma gratuita la transcripción completa, las explicaciones de las expresiones y los ejercicios interactivos. Este es el contenido al que pueden acceder todos los suscriptores premium.
Locutor: Fredo de México. El día de hoy veremos un poquito de información sobre el estado de Oaxaca y su capital Oaxaca de Juárez.
Transcripción del audio
Charlas hispanas, episodio 594. Un poco de Oaxaca.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica. Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de esta comunidad en: charlashispanas.com
Buen día familia de Charlas Hispanas, espero que todos estén pasando un buen momento y que se encuentren de lo mejor. Gracias por estar aquí presentes una vez más y listos para escuchar su dosis de español mexicano por parte de su amigo y servidor Fredo.
¿Cuántos de ustedes, amigos y amigas, han tenido la suerte y la oportunidad de visitar mi país? Si ya conoces México estoy seguro que has escuchado sobre los lugares más recomendados para visitar, y voy a nombrar algunos solamente para ver si estamos en el mismo canal.
Las personas que vienen a México y quieren disfrutar de las playas seguramente conocen lugares como Cancún, posiblemente la playa más turística y famosa para personas de América y sobre todo para nuestros hermanos de Europa y el resto del mundo. Otras playas que están en el ojo de los visitantes son Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco y muchas otras más que son también muy famosas para nosotros los mexicanos.
El contenido que se muestra a continuación es el que pueden ver los suscriptores premium con su suscripción. Si te haces suscriptor, podrás ver este contenido en todos los episodios del podcast.
Si queremos visitar las grandes ciudades y ver cómo vivimos los mexicanos en zonas más metropolitanas, las tres ciudades más grandes son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Todos estos lugares tienen una combinación de culturas e influencias gracias a la gran cantidad de personas que vienen de diferentes partes del mundo y aportan algo para enriquecer estas ciudades. Pero hay un lugar en nuestro país que tiene una característica muy peculiar y es que a lo largo de un estado, las tradiciones, la arquitectura, el arte, incluyendo la música y la danza, la ropa y, sobre todo, su gastronomía han permanecido sin modificarse demasiado por muchísimas décadas. Y para no hacer más larga esta descripción, mejor voy a explicarles un poquito sobre mi experiencia y algunas de las cosas que puede ofrecer el estado que es considerado como uno de los más fuertes que conservan la esencia y las culturas mexicanas. Aquí les traigo un poquito de información sobre el estado de Oaxaca y su capital Oaxaca de Juárez.
Se me hace muy difícil empezar por alguna parte porque, la verdad, este lugar en México es verdaderamente mágico, por lo tanto no es tan fácil tratar de explicar por partes las cosas que vives ahí, pero voy a hacer mi mayor esfuerzo para que pueda dejarles una pequeña idea de lo grande que es este estado y si tienen la oportunidad, no duden en comprar un vuelo y viajar a la capital del estado.
Empezamos con el nombre, Oaxaca, y aquí voy a aprovechar para explicarles un dato curioso sobre la pronunciación de este nombre y muchos otros más. Creo que ya lo dije antes, pero cuando el español se instaló como lengua oficial del país, la pronunciación de la “X” como era usada por los nativos resultaba muy difícil de pronunciarse para los conquistadores españoles, es por eso que muchísimos lugares, incluyendo el nombre de nuestro país, usaron el sonido de la letra “J” en vez de la “X”. Afortunadamente todavía conservamos el sonido original en muchas otras palabras, pero este es un dato que puede resultar interesante para ustedes al momento de tratar de pronunciar muchas palabras originarias de las lenguas prehispánicas.
La palabra Oaxaca significa “en la punta de un huaje”, el huaje es un tipo de árbol que precisamente es muy común en toda esta región, podemos decir que se le conocía como el lugar de los huajes. Este estado se encuentra en el sur del país y es vecino de otro estado muy hermoso llamado Chiapas. Por lo tanto en Oaxaca podemos encontrar un clima cálido la mayor parte del año y si queremos disfrutar del mar, sus costas son verdaderamente preciosas, su playa más famosa y turística es Puerto Escondido, pero solo es un pedacito de todas las playas preciosas que tiene este estado.
Algo curioso que deben saber de Oaxaca es que tiene 570 municipios, es enorme y nos tomaría meses poder conocerlos todos, ya que muchos de ellos se encuentran en pequeños valles y montañas. La verdad es que no es muy fácil llegar a ellos y posiblemente esta es una de las razones por la que 417 municipios tienen un estilo de vida basado en usos y costumbres, en otras palabras, estos pueblos tienen una forma de autogobierno. Tal vez puede sonar un poquito escandaloso, pero en nuestra visita pudimos ver que las personas se cuidan entre ellas y están abiertas a recibir a los turistas y tratarlos de una forma amable y muy cálida.
Oaxaca tiene el título de ser el estado que más ha conservado las tradiciones y costumbres prehispánicas como ningún otro estado en el país y esto, como se los comenté anteriormente, se debe a que el acceso a las comunidades no es tan fácil. No es como otros estados donde las carreteras y los caminos te permiten conocer muchísimos pueblos y ciudades en muy poco tiempo, y por lo tanto la economía se hace un poquito más global, pudiendo encontrar cosas de diferentes estados e incluso de otros países. En Oaxaca eso no es muy común, por lo tanto visitar este estado y sobre todo los pueblos que se encuentran alrededor del valle principal es una actividad muy rica para conocer las verdaderas tradiciones que tienen más de 100 años.
Otro título que tiene este estado es por poseer una diversidad natural muy grande. Gran parte de Oaxaca se encuentra entre las grandes montañas, esto hace que su vegetación sea parecida a la de los bosques, con muchos pinos y plantas coníferas. También tiene muchos valles y por estar ubicada en el sur del país, la flora y la fauna pueden ser también muy tropicales. Al mismo tiempo hay zonas donde podemos encontrar el clima semidesértico y, obviamente, la costa y el océano Pacífico aportan más variedad y, de hecho, en la capital podemos visitar un jardín etnobotánico bastante interesante en el que se encuentran la mayoría de las plantas típicas de todo el estado. Personas de los municipios más alejados y escondidos en las montañas llevaron a la capital plantas típicas de esa zona para poder mostrarle a toda la gente la gran diversidad que tiene el estado y lo cierto es que caminar por este jardín es algo impresionante.
Con más de 16 grupos étnicos establecidos en todo el estado, obviamente la diversidad cultural es enorme y estando ahí nos dimos cuenta de algo que es bastante interesante. En este estado, antes de la conquista española, el pueblo que gobernaba eran los Zapotecas. La lengua que se hablaba mayormente en todo el estado era el zapoteco y algo que me impresionó mucho es que hoy en día, en 2022, la mayoría de los Oaxaqueños siguen hablando el zapoteco, lo usan para comunicarse entre ellos y también los niños lo aprenden en la escuela.
Algo que es bastante recomendable es tomar un tour con las personas locales y escuchar las historias y comentarios que tienen sobre los diferentes lugares que podemos visitar si viajamos a la capital, a Oaxaca de Juárez. En esta ciudad fácilmente podríamos perdernos una semana caminando por sus diferentes barrios y apreciando la arquitectura y los colores que tienen las casas y las calles de esta gran ciudad.
Hay muchísimos videos en las diferentes plataformas de redes sociales donde podemos encontrar las actividades a realizar dependiendo el tiempo de nuestra visita, pero definitivamente la mejor experiencia para aprender de esta cultura y llevarte la esencia de cada pueblo y lugar que llegas a conocer es tratar de hablar con los locales. Debemos dejarlos que nos expliquen su estilo de vida, sus actividades principales y la forma en la que ellos ven la vida. Aprendí una palabra que podría decirse que es la más usada y la más representativa para las culturas de Oaxaca, esta palabra es “Guelaguetza”, que en palabras comunes quiere decir “la esencia de los zapotecas para compartir la vida y la naturaleza con el prójimo”. Básicamente es la acción de preocuparte por tus hermanos, darles lo que ellos necesitan sin buscar nada a cambio y esta es la idea que todos los pueblos independientes del estado practican.
La Guelaguetza es también el festival cultural más grande del continente americano, pero eso ya lo hablaremos en otro episodio.
Espero que con esta pequeña información tengan más curiosidad por visitar este estado para conocer la magia que tiene su gente y su territorio.
Muchas gracias por acompañarme y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web: charlashispanas.com
Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. ¡Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima!
¡Ciao!
Expresiones
De lo mejor
Buen día familia de Charlas Hispanas, espero que todos estén pasando un buen momento y que se encuentren de lo mejor.
Significado: que está muy bien o excelente; de la mejor manera posible.
Ejemplo 1:
Fui al concierto de Coldplay y debo decir que estuvo de lo mejor, creo que ha sido mi concierto favorito.
Ejemplo 2:
Aunque hayamos terminado espero que él esté de lo mejor, es realmente una buena persona y no le deseo ningún mal.
Estar en el mismo canal
Si ya conoces México estoy seguro que has escuchado sobre los lugares más recomendados para visitar, y voy a nombrar algunos solamente para ver si estamos en el mismo canal.
Significado: que entienden o hablan un mismo tema; que se está logrando una buena comunicación y que todas las partes se entienden.
Ejemplo 1:
Terminamos la relación porque no estábamos en el mismo canal y no logramos entendernos. Discutíamos todo el tiempo.
Ejemplo 2:
-¿Estamos en el mismo canal? -Creo que no, Pablo, hace rato que no sé de qué me estás hablando.
Estar en el ojo
Otras playas que están en el ojo de los visitantes son Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco y muchas otras más que son también muy famosas para nosotros los mexicanos.
Significado: que algo se encuentra en la mira de una persona como meta u objetivo; ser considerado como objetivo; poner en algo atención grande y persistente.
Ejemplo 1:
Mariana está en el ojo de los jefes como posible candidata para el ascenso, pero aún no está del todo decidido.
Ejemplo 2:
Esa es una de las universidades que está en el ojo de la mayoría de los estudiantes, es una de las mejores del país.
Hacerse difícil
Se me hace muy difícil empezar por alguna parte porque, la verdad, este lugar en México es verdaderamente mágico, por lo tanto no es tan fácil tratar de explicar por partes las cosas que vives ahí…
Significado: que es complicado, complejo o dificultoso; que resulta difícil de hacer para una persona.
Ejemplo 1:
Siempre se me ha hecho difícil la clase de matemáticas, desde muy pequeño me resultaba complicado entender lo que explicaba el maestro.
Ejemplo 2:
Se me hace difícil reunirme con mis amigos, pues todos tenemos horarios muy diferentes de trabajo.
Ejercicios
Los ejercicios consisten en un cuestionario interactivo. Haz clic en el botón «Empezar cuestionario» para comenzar. Las preguntas o ejercicios se muestran de uno en uno, por lo que tienes que hacer clic en el botón «Comprobar» y después en el botón «Siguiente» para ver el siguiente ejercicio.
Si ves algún error, experimentas algún problema o tienes cualquier duda o sugerencia, por favor, ponte en contacto con nosotros en: hola@charlashispanas.com