Muestra gratuita de contenido premium
En este episodio puedes ver de forma gratuita la transcripción completa, las explicaciones de las expresiones y los ejercicios interactivos. Este es el contenido al que pueden acceder todos los suscriptores premium.
Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy charlaremos sobre Carlos Vives, de su biografía y su música.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 595. Carlos Vives.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica… Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
Puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
¡Hola, charladores! ¿Qué tal, cómo van? Los saluda Alejandro, su locutor y amigo colombiano aquí, en su podcast favorito.
El episodio de hoy lo dedicaremos a un artista colombiano muy conocido y querido en mi país. Bueno, y muy posiblemente tú también lo conozcas. Si no, te invito a descubrir un poco de su biografía y, por supuesto, su música. Queridos y queridas oyentes, hoy charlaremos sobre Carlos Vives.
Como saben, aquí nos gusta explorar la cultura de Latinoamérica y eso indudablemente involucra la música. Anteriormente hemos hablado un poquito sobre Sebastián Yatra, El Joe Arroyo, el Grupo Niche, Maluma, Shakira y otros artistas o grupos colombianos como Bomba Estéreo, ChocQuibTown, Systema Solar, Esteman, entre otros que están pegando fuerte en la actualidad. Bueno, pues a mí me gustaría que conocieran a Carlos Vives porque, aunque no sea el artista del momento o no pertenezca a la ola de músicos que están sonando hoy en día, sí que se trata de un cantante de renombre que ha aportado inmensamente a la escena musical de mi país, y que no hace mucho era uno de los grandes representantes del folklore colombiano en el exterior. Carlos Vives es sin duda una figura pública que representa la cultura colombiana y, como les digo, es querido por muchos. De hecho, es el artista favorito de mi mamá y estoy seguro que a ella le encantaría conocerlo.
El contenido que se muestra a continuación es el que pueden ver los suscriptores premium con su suscripción. Si te haces suscriptor, podrás ver este contenido en todos los episodios del podcast.
Pero esperen, antes de continuar con la biografía de este cantante quiero retomar una expresión que usé hace un momento: “pegar fuerte”. Decimos que un artista o alguien famoso está “pegando fuerte” cuando le “está yendo muy bien”, o sea, cuando está siendo muy exitoso en lo que hace y todo el mundo admira su trabajo.
Bien, pues Carlos Vives pegó muy fuerte y fue bien conocido en su momento por canciones icónicas como “La gota fría”, “Carito”, “La tierra del olvido”, “Jaime Molina” y “Fruta fresca”; creo que esa fue la primera canción que le escuché. Les estoy hablando de la década de los 90. Pero más recientemente, y si viste Encanto lo habrás notado, Carlos Vives participó en una de las canciones de esta película, ¡justamente la canción llamada “Colombia, mi encanto”! ¿Te gustó? Cuando escuché el nombre de mi país, en la voz de Carlos Vives, en esta película de Disney créeme que se me puso la piel de gallina. No sé, me sentí como nostálgico y emocionado a la vez. Me sentí representado y orgulloso de ser colombiano.
Y bien, vamos a conocer un poco sobre la vida de este cantante de mi país.
Carlos Antonio Vives Restrepo nació en la ciudad de Santa Marta el 7 de agosto de 1961, se le conoce comúnmente como cantante y compositor, pero lo que muchos no saben es que al inicio de su carrera también fue actor.
A la edad de 12 años se mudó con su familia a la ciudad de Bogotá. Creció y cuando llegó el momento de elegir una carrera universitaria se matriculó en el programa de publicidad de la universidad Jorge Tadeo Lozano. De allí no solo se graduó, sino que también adquirió su gusto por el rock, lo que lo llevó a probar suerte tocando y cantando en bares y cafés de la ciudad.
En 1982 empezó en el mundo de la actuación participando en las famosas telenovelas, quizás la más recordada de aquella época fue Pequeños Gigantes, que narraba las aventuras de un grupo de adolescentes. Sin embargo, Vives alcanzó la verdadera fama con otra novela estrenada en 1986, Gallito Ramírez. Esta era la historia de amor de un reconocido boxeador del Caribe colombiano. La actriz que protagonizó esta historia fue su primera esposa en la vida real, Margarita Rosa de Francisco.
En los años siguientes Carlos continuó intentando despegar en su carrera musical pero no tuvo éxito, así que decidió irse a Puerto Rico donde continuó en la industria de la televisión. Allí conoció a Herlinda Gómez y se casó por segunda vez.
Pero el año 1991 sería el que cambiaría su vida para siempre, pues regresó a Colombia y le ofrecieron el papel protagónico en la telenovela Escalona, basada en la historia del famosísimo compositor vallenato Rafael Escalona. En esta producción, Carlos Vives pudo combinar sus dos pasiones, la música y la actuación. Además, confirmó que lo suyo era definitivamente la música vallenata. Por cierto, ¿recuerdas nuestro episodio sobre el vallenato? Si no sabes qué es y estás interesado en aprender sobre este género musical, te invito a escuchar el episodio 505.
Bueno, pues su desempeño en esta novela fue todo un éxito nacional, además porque lideró la banda sonora y, por supuesto, sus canciones se escuchaban por doquier.
Aprovechando ese impulso en su carrera y en colaboración con la agrupación La Provincia, lanzó un álbum musical llamado “Clásicos de la provincia”, en el que tuvo la oportunidad de experimentar una interesante mezcla de vallenato, rock y pop. Por supuesto que las críticas no se hicieron esperar por los expositores vallenatos más tradicionalistas, pero esa propuesta musical de Carlos Vives pegó fuerte a nivel nacional e internacional. Tanto así, que el álbum ganó un Premio Billboard Latino. En esta época su canción más pegada era “La Gota Fría”.
En el año 1995, Carlos siguió insistiendo con su propuesta musical de “vallenato fusión” y lanzó un álbum titulado “La Tierra del Olvido”. Y en el año 2002 finalmente consigue su primer premio Grammy en la categoría “Mejor álbum tradicional tropical” con su producción titulada “Déjame entrar”.
¿Lo ven, amigos? Aquí podemos ver una muestra de paciencia y perseverancia. Carlos Vives no logró la fama y el éxito al primer intento, tampoco al segundo o al tercero. Le tomó años y muchos fracasos llegar hasta donde llegó, pero se mantuvo firme, probando, cambiando y experimentando nuevas propuestas; hasta que finalmente logró su objetivo. Lo mismo nos puede pasar a nosotros, charladores. Puede que las cosas no se nos den a la primera, pero no por eso debemos renunciar a nuestros sueños. Es fácil desanimarse, lo sé, pero recuerden que cada obstáculo, cada tropiezo y cada decepción es una oportunidad para mejorar y hacernos más fuertes. Como dice mi abuela “cada vez que se cierra una puerta, se abre una ventana”. Este dicho podemos interpretarlo pensando que cada vez que no es posible lograr algo que queremos, siempre aparecerá una nueva oportunidad para considerar.
Bueno, pues de vuelta en la historia de Carlos, su éxito continuó consolidándose. Compuso y produjo más álbumes exitosos y hasta colaboró en una canción bien chévere con Shakira. Si quieres escucharla, se llama “La Bicicleta”, es del año 2016.
En el año 2018 fue anunciado como uno de los entrenadores del programa La Voz de Telemundo en los Estados Unidos y también participa en el mismo rol en el programa The Voice, de la cadena NBC.
Actualmente, Carlos se encuentra casado con una exreina de belleza colombiana, quien fue la protagonista de uno de sus videos más populares y con quien tiene dos hijos.
Entre sus trabajos más relevantes recientemente están, como ya les mencioné, su participación en la película Encanto y su álbum “Cumbiana”, del año 2020.
Creo que si ponen Carlos Vives en YouTube van a encontrar canciones muy interesantes y podrán disfrutar por horas. Pero si quieren una recomendación personal, les sugiero escuchar, pero sobre todo, ver el videoclip de “La Tierra del Olvido”. Es una producción magistral del año 2015 en colaboración con otros artistas como Fanny Lu, Fonseca, Maluma y Andrea Echeverry. En este video podrás apreciar la diversidad musical, cultural y natural de mi país. En serio, te lo recomiendo.
Muy bien, queridos amigos y amigas. Así llegamos al final del episodio de hoy; espero que haya sido interesante y de ayuda para su proceso de aprendizaje. Si ya conocías a Carlos Vives, quizás aprendiste algo nuevo sobre su vida; y si no lo conocías, creo que vale la pena echarle una mirada a su trabajo musical.
Yo por ahora me despido, pero nos veremos muy pronto en otro episodio de este, su podcast. ¡Hasta la próxima, charladores!
Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores Premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
Expresiones
Estar pegando fuerte
Anteriormente hemos hablado un poquito sobre Sebastián Yatra, El Joe Arroyo, el Grupo Niche, Maluma, Shakira y otros artistas o grupos colombianos como Bomba Estéreo, ChocQuibTown, Systema Solar, Esteman, entre otros que están pegando fuerte en la actualidad.
Significado: que tiene mucho éxito o está de moda, que es popular; que le está yendo muy bien; cuando alguien está siendo muy exitoso en lo que hace y todo el mundo admira su trabajo.
Ejemplo 1:
La música alternativa vuelve a estar pegando fuerte luego de varios años donde dominaba la música pop.
Ejemplo 2:
Las películas y series de superhéroes están pegando fuerte, sobre todo aquellas basadas en cómics de Marvel.
Ponerse la piel de gallina
¡Justamente la canción llamada “Colombia, mi encanto”! ¿Te gustó? Cuando escuché el nombre de mi país, en la voz de Carlos Vives, en esta película de Disney créeme que se me puso la piel de gallina.
Significado: experimentar una sensación de estremecimiento que deja los vellos del cuerpo erizados (de punta), puede ser generada por una emoción muy fuerte o por bajas temperaturas.
Ejemplo 1:
De pequeña no me gustaba quedarme en casa de mi abuela porque era muy antigua y tenebrosa, nada más entrar en la casa se me ponía la piel de gallina.
Ejemplo 2:
Adele canta con tanto sentimiento que siempre que escucho su música se me pone la piel de gallina.
Lo suyo
Además, confirmó que lo suyo era definitivamente la música vallenata. Por cierto, ¿recuerdas nuestro episodio sobre el vallenato? Si no sabes qué es y estás interesado en aprender sobre este género musical, te invito a escuchar el episodio 505.
Significado: la cosa que se le da bien a una persona; lo que le corresponde, que es característico de una persona.
Ejemplo 1:
Martha dice que lo suyo es la actuación, por eso quiere irse a otro estado a estudiar, pues donde vive no hay universidades de artes.
Ejemplo 2:
Flor dice que las relaciones a distancia no son lo suyo, por eso solo sale con personas que vivan en la misma ciudad.
Por doquier
Bueno, pues su desempeño en esta novela fue todo un éxito nacional, además porque lideró la banda sonora y, por supuesto, sus canciones se escuchaban por doquier.
Significado: que está por todos lados, en todas partes.
Ejemplo 1:
Hay publicidad del concierto por doquier, puedes encontrar un cartel en cada parada de autobús.
Ejemplo 2:
Mi hermano deja la ropa sucia tirada por doquier, no entiendo por qué no puede dejarla en el cesto de la ropa sucia.
A la primera
Lo mismo nos puede pasar a nosotros, charladores. Puede que las cosas no se nos den a la primera, pero no por eso debemos renunciar a nuestros sueños.
Significado: que sucede de forma inmediata o durante el primer intento.
Ejemplo 1:
Si encestas el balón a la primera yo hago la cena, de lo contrario tú tendrás que cocinar esta noche.
Ejemplo 2:
Es sorprendente que te saliese bien el pastel a la primera, es una receta bastante compleja.
Ejercicios
Los ejercicios consisten en un cuestionario interactivo. Haz clic en el botón «Empezar cuestionario» para comenzar. Las preguntas o ejercicios se muestran de uno en uno, por lo que tienes que hacer clic en el botón «Comprobar» y después en el botón «Siguiente» para ver el siguiente ejercicio.
Si ves algún error, experimentas algún problema o tienes cualquier duda o sugerencia, por favor, ponte en contacto con nosotros en: hola@charlashispanas.com