Muestra gratuita de contenido premium
En este episodio puedes ver de forma gratuita la transcripción completa, las explicaciones de las expresiones y los ejercicios interactivos. Este es el contenido al que pueden acceder todos los suscriptores premium.
Locutora: Betina de Perú. Hoy hablaremos de algunas expresiones usadas en Perú.
Transcripción del audio
Charlas Hispanas, episodio 596. Expresiones en español.
Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario para aprender español. Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel.
¿Quieres ver la transcripción completa del audio, explicaciones sobre el contenido del podcast y ejercicios con soluciones? Pues conviértete en suscriptor premium, forma parte de esta comunidad en: charlashispanas.com
Oyente, hoy regresamos con este segmento que te ayuda a aprender frases rápidas y sencillas que te serán de utilidad durante tu visita a Perú o cuando converses con algún peruano.
¡Buen día a toda esta bella comunidad de Charlas Hispanas que desea aprender español! Hoy tenemos un nuevo episodio sobre expresiones en español y sin más rodeos empezamos con la primera frase.
El contenido que se muestra a continuación es el que pueden ver los suscriptores premium con su suscripción. Si te haces suscriptor, podrás ver este contenido en todos los episodios del podcast.
Al toque
Dime, ¿qué crees que significa? Esta frase es muy útil y la usamos cuando queremos que una acción se haga rápidamente. ¿Aún no entiendes a qué me refiero? Bueno, te explico con esta situación:
- Imagina que tu mamá te da una orden y te dice que vayas a comprar pan a la panadería, pero tú estás demorándote en cumplirla y tu mamá quiere que lo hagas de una vez, entonces ella te puede decir que vayas a comprar pan, pero al toque.
¿Está un poco más claro? Si aún no lo tienes tan claro, no te preocupes, puedo explicarte con otros ejemplos:
- Imagina que tu mejor amiga, llamada María, quiere que le hagas un favor con urgencia. Ella necesita que le edites algunas fotos, pero que la edición sea muy rápida y digamos que no lo puedes hacer tan rápido porque son muchas fotos. Entonces María quiere continuar insistiendo: “¡Ya pues! Yo sé que puedes editarlas al toque, solo una edición rapidita nomás”.
En este ejemplo podemos ver que María quiere que le hagan un trabajo rápidamente, aunque no podrá hacerse tan rápido como ella quiere porque son muchas fotos.
- Ahora imagina esta otra situación, imagina que tu mamá está a punto de salir, pero casi se le olvida la cartera y ella te dice: “Tráeme la cartera al toque, está encima de mi tocador”. En este ejemplo, como es una acción rápida, tú vas a su dormitorio, tomas la cartera que está encima de su tocador, se la entregas rápidamente y ¡listo! Una orden que se hizo al toque.
Bien, pues pasemos ya a la siguiente frase.
Dar vuelta a algo
¿Qué crees que significa? Esta frase la usamos cuando una persona está pensando y pensando mucho en la solución de algún problema, pero en realidad no debería complicarse tanto. ¿No lo entendiste muy bien? Ahora te lo explico con este ejemplo:
- Ponte en esta situación, imagina que necesitas reconciliarte con un amigo y debes enviarle un mensaje de texto. Sin embargo, tú no sabes qué escribirle, no sabes si es mejor esperar, además te gustaría que tu amigo sea la persona que te envié el mensaje… En fin, estás que lo piensas mucho y no llegas a una conclusión. Entonces, otro amigo te puede decir: “Deja de darle vuelta y dile que lo sientes”. En este diálogo, este amigo te dice que no lo pienses mucho y solo envíes ese mensaje.
- Pensemos en otro ejemplo. Imagina que acabas de terminar la escuela secundaria y no sabes a qué universidad deberías postular. Si postulas a una universidad pública tendrás que prepararte mucho y tal vez te cueste mucho aprobar el examen de admisión, sin embargo, no tendrás que gastar mucho dinero. Tu otra opción es una universidad privada en donde el examen de admisión no es difícil, el ingreso es muy fácil, pero tendrás que gastar mucho dinero. En esta situación tú tienes que analizar y reflexionar sobre las ventajas y desventajas de cada una de ellas, entonces tu papá te puede decir: “No le des vuelta al asunto y estudia en una privada, nosotros te apoyaremos”. En esta situación tu padre te dice que no lo pienses tanto y que te apoyarán en el pago de tu universidad.
Aunque a veces es inevitable no darle vuelta a un asunto. Dime, oyente, ¿eres de las personas que piensan mucho sobre un problema o conflicto?
Ahora pasemos a la siguiente frase.
Ser salado
¿Qué crees que significa? En Perú se utiliza esta frase para decir que una persona tiene mala suerte. Veámosla en un ejemplo:
- Estás cocinando el almuerzo y de pronto se te cae la olla con toda la comida, entonces alguien te puede decir: “Pero qué salada eres”. Este ejemplo está bastante claro, aquí esta persona te ha dicho que eres salada porque te ha pasado algo negativo.
¿Aún no está bastante claro? No te preocupes que te contaré una anécdota para explicártelo mejor. Cuando estaba en mi último año de la escuela secundaria, mis compañeros de clase y yo nos fuimos de viaje, que es una actividad muy común, los estudiantes del último año de la escuela secundaria siempre se van de viaje por una semana. En este viaje algunos de mis compañeros fueron bien salados y ¿por qué? Porque perdían la billetera con todo su dinero en alguna parte, entonces ellos tenían que llamar a sus padres para que les enviaran dinero. Pero hubo un compañero que fue mucho más salado que otros, creo que a él se le había perdido la billetera tres veces, incluso en una de las pérdidas, una compañera le había encargado su propio dinero. Tranquilamente en esta situación puedo decir que mi compañero fue bien salado y que el viaje le salió más caro de lo que había pensado.
Pero bueno, creo que toda persona ha sido bien salada en alguna etapa de su vida.
Ahora pasemos a la última frase de este episodio
¡Qué lechero!
¿Qué crees que significa? Esta frase es lo opuesto a la anterior ¡así es! Si la anterior significaba tener mala suerte, esta significa tener muy buena suerte.
Si aún no sabes cómo usarla, no te preocupes que yo te explicaré con algunos ejemplos:
- Imagina que estás caminando con un amigo por la calle y de pronto te encuentras un billete de 100 dólares, entonces tu amigo te puede decir: “¡Qué lechero! Te encontraste 100 dólares”. Este ejemplo está bastante claro, porque quién no se consideraría suertudo al encontrar un billete de 100 dólares.
- También puedes usarla en otras situaciones un poco más complicadas. Por ejemplo, imagina que vas a viajar a Perú y tu vuelo sale dentro de algunas horas, pero tu maleta no está lista, el aeropuerto está lejos y no sabes si podrás llegar a tiempo. Dime, si se te presentara una situación similar ¿serías salado o lechero? Difícil situación ¿verdad?
Pero a pesar de todo lo que tenías en contra lograste llegar a tiempo a tu vuelo y ¿por qué? Porque tu vuelo se retrasó. Entonces alguien te puede decir: “¡Qué lechero eres! No puedo creer que hayas llegado a tiempo al avión”.
Así como tenemos momentos en donde somos salados, también tenemos nuestros momentos donde somos bien lecheros. Así es la vida, querido o querida oyente.
Esto fue todo por hoy, recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de esta comunidad en: www.charlashispanas.com
Yo soy Betina y nos vemos en el próximo episodio.
Ejercicios
Los ejercicios consisten en un cuestionario interactivo. Haz clic en el botón «Empezar cuestionario» para comenzar. Las preguntas o ejercicios se muestran de uno en uno, por lo que tienes que hacer clic en el botón «Comprobar» y después en el botón «Siguiente» para ver el siguiente ejercicio.
Si ves algún error, experimentas algún problema o tienes cualquier duda o sugerencia, por favor, ponte en contacto con nosotros en: hola@charlashispanas.com